En este enlace podemos observar un estudio que se ha hecho acerca de la brecha digital en Latinoamérica.http://www.labrechadigital.org/labrecha/articulos/la-brecha-digital-en-latinoamerica
martes, 22 de mayo de 2012
La brecha digital
La brecha digital es un fenómeno que puede definirse como la separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de la información y la comunicación y que las incorporan a su vida diaria, y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que no saben utilizarlas. Por lo tanto el término "brecha digital" hace referencia al acceso que se tiene a las TIC.
A pesar del enorme crecimiento de las TIC en los países industrializados y de su creciente penetración en los países en desarrollo, un gran porcentaje de la población sigue tecnológicamente marginado respecto a otros países. De hecho, cerca del 90% de los internautas se encuentran en países industrializados, mientras que la cifra de usuarios en red en África y Oriente medio solo representa el 1%.
En este enlace podemos observar un estudio que se ha hecho acerca de la brecha digital en Latinoamérica.http://www.labrechadigital.org/labrecha/articulos/la-brecha-digital-en-latinoamerica
En este enlace podemos observar un estudio que se ha hecho acerca de la brecha digital en Latinoamérica.http://www.labrechadigital.org/labrecha/articulos/la-brecha-digital-en-latinoamerica
Tecnoadicciones
En la sociedad actual, nuestra forma de vida ha cambiado debido al uso de las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías que, inicialmente, surgen con el objetivo de facilitar nuestra vida diaria, pueden llegar a generar numerosos problemas.
Por lo tanto, las nuevas tecnologías generan tanto beneficios como riesgos. Aquí os dejo algunos de los beneficios y riesgos que generan las tecnologías mas utilizadas en nuestra sociedad:
A) INTERNET
BENEFICIOS:
- Ponen al alcance, como nunca antes, el
conocimiento científico.
- Permiten manejar y disponer todo tipo de
información.
- Facilitan nuevos cauces de relación y
comunicación.
- Ofrecen una gran cantidad de material para la diversión y el entretenimiento.
RIESGOS:
- Riesgo de aislamiento.
- Pérdida de la noción del tiempo.
- Facilitan el acceso a materiales no adecuados
y/o perjudiciales.
- Ofrecen información que, en algunas ocasiones,
puede llegar a estar incompleta, ser inexacta y/o falsa.
- Favorecen la adopción de falsas identidades
que pueden dar lugar a conflictos de personalidad.
B) TELÉFONO MÓVIL
BENEFICIOS:
- Permite comunicarnos con otras personas desde
cualquier lugar.
- A través del teléfono móvil podemos actuar con
rapidez en caso de emergencia.
- Permite mayor independencia y autonomía a las
personas discapacitadas, ancianos.
- El acceso a Internet de la mayor parte de los
teléfonos actuales nos permite obtener una gran cantidad de información en
cualquier momento y lugar.
RIESGOS:
- Consumismo:
- El uso excesivo puedo llevarnos a la
incomunicación.
- Determinados servicios y aplicaciones tienen
aun un coste muy elevado.
- Recepción de mensajes publicitarios no
deseados.
C) TELEVISIÓN
BENEFICIOS:
- La televisión puede ser utilizada como medio
educativo.
- La información que se recibe a través de le
televisión es más fácilmente asimilable, ya que se percibe por dos
canales: auditivo y visual.
- La información se transmite con rapidez.
- Potencia la capacidad reflexiva.
RIESGOS:
- La televisión limita y dificulta, en muchos
casos, la comunicación familiar.
- Favorece el consumismo
- Favorece el sedentarismo
- Produce alteraciones en los ritmos de sueño.
sábado, 19 de mayo de 2012
Tecnología para discapacitados
Un grupo de investigadores de varios países europeos han desarrollado un sistema para facilitar a las personas con movilidad reducida el control a distancia de los aparatos domésticos por medio del teléfono móvil o el ordenador. Este sistema permite a las personas con minusvalía realizar actividades como cambiar el canal de televisión o recordarles sus actividades diarias, incluso si no están en casa. Como en este caso, son muchas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para facilitar la vida cotidiana de las personas con minusvalías.
http://www2.esmas.com/salud/244503/tecnologia-discapacitados/
http://www2.esmas.com/salud/244503/tecnologia-discapacitados/
miércoles, 16 de mayo de 2012
Las nuevas tecnologías al servicio de la salud

En este documento podemos observar algunos de los avances que se están llevando a cabo en la salud gracias a las nuevas tecnologías.
http://www.innovacantabria.com/cantabria-emprende/22-noticias-cantabria-emprende/2149-nuevas-tecnologias-al-servicio-de-la-salud
Las nuevas tecnologías no solo suponen un avance a la hora de enfrentarse a enfermedades, si no que también supone una mayor facilidad para los usuarios a la hora de acceder a los servicios sanitarios. A través de las nuevas tecnologías, las personas podemos pedir cita o cambiar de médico din necesidad de movernos de casa. Por ello, en el siguiente vídeo se habla del concepto de "e-salud"
viernes, 11 de mayo de 2012
El SIUSS
El SIUSS o Sistema de información de usuarios de servicios sociales, es un soporte documental que nos permite recoger los datos básicos y la obtención de informaciónestadística de los mismos sobre los usuarios de los servicios sociales. Es uno de los principales instrumentos utilizados por el trabajador social para la recogida de datos sobre los usuarios.
El SIUSS tiene diferentes propósitos:
- Facilitar la gestión diaria de los trabajadores sociales.
- Homogeneizar los conceptos propios del trabajo social.
- Se constituye en un instrumento para acreditar la tarea de los profesionales.
- Sistematizar la información.
- Aportar información fiable y contrastada para la planificación, evaluación y gestión.
- Permite transferir la información a diferentes niveles.
En la siguiente página web se nos informa sobre los que es el SIUSS, cuáles son sus objetivos, su contenido, sus utilidades, su estructura,etc.
http://www.msps.es/politicaSocial/inclusionSocial/serviciosSociales/siuss/home.htm
El SIUSS tiene diferentes propósitos:
- Facilitar la gestión diaria de los trabajadores sociales.
- Homogeneizar los conceptos propios del trabajo social.
- Se constituye en un instrumento para acreditar la tarea de los profesionales.
- Sistematizar la información.
- Aportar información fiable y contrastada para la planificación, evaluación y gestión.
- Permite transferir la información a diferentes niveles.
En la siguiente página web se nos informa sobre los que es el SIUSS, cuáles son sus objetivos, su contenido, sus utilidades, su estructura,etc.
http://www.msps.es/politicaSocial/inclusionSocial/serviciosSociales/siuss/home.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)